

El alcohol, ese viejo amigo.
Aceptamos Paypal, tarjeta (a través de Paypal) y transferencia bancaria. Pagos 100% seguros.
Envíos gratis: siempre a través de Correos ordinario y Premium a partir de 40€ de pedido.
¡Gracias por volver! Si acumulas 50€ de compra durante un año tendrás un 5% de descuento.
La nueva obra de Kabi Nagata nos lleva de nuevo el centro de salud.
Kabi Nagata, en una nueva historia autobiográfica que continúa con lo relatado en Acabé hecha un trapo huyendo de la realidad, intenta dejar el alcohol por los problemas que le acarrea: una nueva pancreatitis y hospitalización, mientras se desarrolla la pandemia mundial de la Covid-19.
El último trabajo de Kabi Nagata retoma sus orígenes. Un debate interno de la autora en su continuo intento por recuperar el bienestar. Un volumen sobre las adicciones y la falsa paz que comportan.
Aviso de contenido: este cómic contiene referencias a salud mental, ingreso hospitalario, abuso de alcohol, adicciones y trauma psicológico que podría afectar a algunes lectores.
La traducción ha corrido a cargo de Luis Alis, quien ha traducido de forma impecable hasta la fecha todas las obras de la autora en su edición española.
¿Todavía te ronda la indecisión? Puedes leer las primeras páginas de este volumen aquí mismo.
Como siempre, nuestros envíos son gratuitos si escoges el servicio ordinario de Correos. ¡Recibe tu cómic en casa levemente toqueteado por el staff de Fandogamia para meterlo en el sobre! (esto podría hacer que su valor subiera) (nuestros agentes de bolsa nos dicen que lo más probable es que no, pero ahí queda la información) (y también te pondremos fandolletos, marcapáginas y todo tipo de parafernalias que harán que el sobre parezca más gordo).
¡Hemos publicado muchos mangas de ensayo de Kabi Nagata! Con esta cronología, podrás adentrarte en sus obras en el orden apropiado.
¿Y qué han dicho en Internet sobre este cómic...?
"Cuando me destrocé el páncreas, empecé a vivir, habla justo de eso, de una rehabilitación, de un firme y sincero deseo de dejar atrás la adicción. Y eso, está muy bien descrito, implica una curación física, pero también y sobre todo una psicológica. Nagata nos habla de una manera abierta, dejándonos ver cómo es y lo irracional de algunos de sus comportamientos, sabiendo que forma parte de un problema de mayor espectro. La forma en la que se dirige directamente al lector completa una narración muy inteligente". (Comic Para Todos)
"Obra dura, sincera, real y nada complaciente. A pesar de su desenlace con un mensaje de esperanza hacia la posibilidad de mantenerse abstemia, no oculta su miedo a recaer en cualquier momento, y a mostrar cómo el alcohol le ha cambiado la vida. Las obras de Kabi Nagata te mantienen en un estado de tensión continua con tintes de placer culpable, por querer saber siempre más de ella, qué pasó a continuación, en una futura nueva obra aun a sabiendas de que, si llega, no va a contar nada bonito". (Es la hora de las Tortas)
"Nagata tiene una línea muy suelta y es capaz de resolver cualquier dibujo con muy pocas líneas, lo que queda muy acorde con el tono cercano y honesto de lo que está contando (...) Al final de Cuando me destrocé el páncreas, empecé a vivir, la autora dice que no importa donde estemos, no estamos solos. Y es que contar una historia no deja de ser una forma de establecer una conexión con otras personas". (13 millones de naves)
"Por el camino, Nagata vuelve a dejar escenas de gran potencia expresiva. No creo que haya muchos artistas que sean capaces de conjugar el ingenio para la expresión de lo emocional (tanto en lo gráfico como en lo textual (sus digresiones siguen mostrándose lucidisimas)) con la crudeza en el movimiento del trazo. Idea y energía se hacen una y los filtros se reducen al mínimo lo que refuerza la sensación de honestidad y de ahondar de forma personal en lo que se cuenta". (Instagrapa Cómics)
"Que nadie se libre de leer a Kabi". (Libronteli)
"¿Cómo llegamos de un final tan optimista como parecía el de Acabé hecha un trapo a una nueva pancreatitis? La respuesta sencilla es «porque Nagata sigue nagateando», y algo de eso hay. Pero también hay que pelar más capas de esta cebolla y una de las gordas la verbaliza inconscientemente en el primer capítulo del manga: «Lo siguiente era la sensación de que tenía que hacer algo, que tenía que ser productiva. Este pensamiento me tenía obsesionada». Si, al final de la anterior, la en-camino-de-reformarse Nagata se lanzaba frente a la página en blanco con la promesa de seguir dibujando ensayo y entregarse a dibujar ficción (recordemos que no conocemos la identidad real de la autora), al comienzo de esta nos encontramos los efectos que todes, en mayor o menor medida, hemos sufrido ante la voluntad de trabajo creativo en esta era de la hiperproductividad capitalista: la frustración y la culpa". (Globos de Pensamiento)
"Es medicina gráfica pura pues cuenta sus síntomas y la gestión médica y personal de su bulimia, pancreatitis, ansiedad y trastorno de la atención. Queda muy patente la importancia de un buen círculo social y familiar cuando alguien se enfrenta a una enfermedad grave y Nagata insiste en afirmar cómo el cariño de sus padres y sus cuidados son los que finalmente le ayudan a salir del infierno en el que ha caído". (Medicina Gráfica - SEMGRAF)
Autora: Kabi Nagata
Formato: A5, rústica con sobrecubiertas, cosido.
168 páginas a color (bitono)
#lineayamanote
PVP: 12€
Volumen único (aunque sigue la autobiografía de la autora en sus obras anteriores).
Referencias específicas
También podría interesarle